Datos personales

Mi foto
Soraya Clemente, Lic en Trabajo Social, Profesora Universitaria, Especialista en Dinámica de Grupos, Master en Educación para Padres, Especialista en Desarrollo Humano y Comunicaciòn, Formadora Andragógica

sábado, 18 de diciembre de 2010

Seguridad y confianza

Seguridad y confianza son cualidades personales valiosas que se van cimentando día a día en el proceso de socialización, donde la familia, específicamente los padres, juegan un papel relevante . Es indispensable que la persona experimente sus logros y no logros, sus vivencias, de forma libre pero responsable, que se crea capaz de pensar, sentir y actuar y que sepa que en ese proceso equivocarse es un elemento del que se deriva un aprendizaje de cómo alcanzar los objetivos , cómo proceder y también como no hacerlo.

Es preciso estimular y respetar las experiencias, en el caso de niños y adolescentes se hará progresivamente, de acuerdo a su edad, en ellos se debe fortalecer el yo puedo, soy capaz, genero mis propios pensamientos los ensayo y me hago responsable de las consecuencias. con esto se va afianzando y construyendo una persona autónoma, con criterio para tomar decisiones, creativa, con autoconfianza, segura de sí misma, lo cual repercutirá positivamente en la capacidad de confiar en los otros, sin pecar de ingenuo, con la previsión que da el conocerse a sí mismo.


jueves, 16 de septiembre de 2010

El enojo, la ira y el odio: una misma emoción. Conocer para resolver.



(Primera parte)
Las emociones como la culpa, el miedo, la verguenza, la envidia y el enojo son señales de problemas latentes que hay que saber escuchar, descifrar y comprender para así aprovechar la información que nos ofrecen. De esta forma podremos identificar y resolver nuestras situaciones conflictivas y su impacto.

Este escrito trata sobre el enojo emoción que, dependiendo de su intensidad, llamaremos enfado, molestia , disgusto, rabia , enojo, bravura, lo más temido: ira, odio.

Es una las emociones que más preocupa a la humanidad , la gran pregunta es cómo usar adecuadamente esta energía. Son variadas las alternativas que se han propuesto, lo primero es conocer acerca de ella.

El enojo constituye la emoción de mayor impacto tanto para quien la siente y expresa como para quien o quienes conforman en un momento determinado el contexto relacional o presencial de un estallido de ira.

Pero, ¿Qué es el enojo? ¿Qué lo causa? ¿Cómo influye en nosotros y los demás? ¿Cómo podemos transformarlo de destructivo a constructivo- resolutivo?

Se define el enojo como una reacción emocional adaptativa del ser humano al mundo que le rodea, es decir constituye una emoción primaria inicialmente funcional que mal controlada puede derivar en disfuncional.

Como el resto de las emociones, el enojo deja de ser adaptativo, si se genera con mucha intensidad, frecuencia o se prolonga en exceso en el tiempo, generando cambios en la conducta que darán lugar a trastornos físicos y mentales así como de convivencia. Encontramos situaciones como : muy enojados hasta la ira o el odio, frecuentemente enojados o en ira, con dificultad para salir rápidamente del enojo o de la ira.

El manejo inadecuado del enojo afectará a la persona enojada y también a quienes le rodean, generando problemas en el trabajo, la familia y en las relaciones personales. El impacto tiene un costo alto y variado que obligará a la persona, tarde o temprano, a buscar ayuda para superar esta limitación , mejor temprano.

¿Qué causa el enojo ?

Nos enojamos cuando algo nos frustra: una promesa que no se cumple, un resultado no esperado, algo esperado que no se da, una instrucción que no se acata. Las razones son múltiples desde las más simples a las más complejas, de leves a intensas, y siempre está presente: la frustración .

Entonces, el enojo es el resultado de "la energía del deseo que se encamina hacia su realización y que encuentra un obstáculo, una obstrucción que produce una sobrecarga energética de ese deseo.

Ahora bien, hay una función inicial en esa sobrecarga: realizar el deseo o necesidad amenazada , lo que sucede es que al no saber manejar adecuadamente esa sobrecarga, en vez de contribuir a resolver el problema muchas veces se convierte en un problema más .

¿Cómo influyen las conclusiones y las creencias en el enojo?

Nuestra mente elabora conclusiones acerca del significado de los obstáculos que frustran nuestros deseos o amenazan nuestras necesidades y de ello dependerá el grado destructivo del enojo que se generará como consecuencia. Si consideramos que el obstáculo está actuando intencionalmente, a propósito, contra nosotros la frustración se convertirá en enojo destructivo y la respuesta será el contraataque: hacerle lo mismo que "supongo" me quiere hacer a mí, encontrando probable reciprocidad en el otro. Si llegamos a la conclusión que ese obstáculo es involuntario, que no hay oposición deliberada entonces es probable que la frustración no evolucione a enojo destructivo.

Es así que, ante cada frustración vamos a producir, consciente o inconscientemente, una conclusión o interpretación acerca de la causa que la genera y evaluamos la intencionalidad : adversa o no.

En efecto en toda frustración habrá una intención adversa o no, y esta tendrá matices y dimensiones distintas cada vez, lo malo es cuando atribuimos o reaccionamos siempre ante cada frustración como si fuera con intencionalidad adversa, es decir pensando que nos quieren hacer daño o perjudicar. Algunas personas tienen una tendencia psicológica de atribuir la causa de todas sus frustraciones a la mala voluntad de una persona, al destino, lo que los hace vulnerables a estar enojados y resentidos de forma crónica.

Existen por otra parte creencias existenciales que influyen negativamente en el enojo como creer que la vida es una eterna batalla, por supuesto quien tiene esta creencia vivirá en un clima de guerra continua, cada obstáculo será una manifestación de esa batalla y se activará una respuesta de enojo para vencer al supuesto adversario.

Otra forma de representación existencial más constructiva sería pensar que : si bien la batalla existe , ella no es el rango esencial de la vida, así los obstáculos son evaluados como problemas a resolver y de los cuales aprender Cada frustración será vivida de manera distinta , en su justa dimensión, no se generará enojo destructivo, ya que se aceptan las diferencias individuales. En vez de pensar ¿quien es mi enemigo aquí ? la tendencia de pensamiento será ¿cuál es el problema que a todos nos beneficiaría resolver?

Entonces, podemos observar que el enojo destructivo surge si mantenemos un pensamiento competitivo, negativo imaginando en cada obstáculo a alguien o algo que se me opone a propósito, un rival a vencer. Pensamiento y actitud que dificulta que afloren en nosotros sentimientos de colaboración, entusiasmo alegría, temporalidad ante problemas inherentes a la vida humana, propiciando una fatiga emocional dañina a mismos y a los demás.

Recordemos : "cuando una actitud se hace habitual termina convirtiéndose en una forma de organizar la experiencia". El pensamiento se convierte en emoción y en acción. Muchas veces tenemos la potestad de decidir que en nuestra vida sean más los momentos gratos y de felicidad.

Tenemos la posibilidad de cambiar nuestro pensamiento hacia elementos constructivos que nos aporten bienestar a nosotros y a los otros, organizar la experiencia a nuestro favor.

Msc.Soraya Clemente de F


Bibliografía consultada : La sabiduría de las emociones . Norberto Levy. Editorial Plaza Jánes.



lunes, 6 de septiembre de 2010

De la preocupación a la ocupación


Cuando hablamos de temas humanos se mueven emociones y pensamientos , bien sea porque nos vemos reflejados en ellos o reconocemos al otro en lo que se dice, esto es normal, hasta llegamos a preocuparnos, lo cual es muy bueno, siempre y cuando esa preocupación sea temporal y pasemos a ocuparnos, es decir a hacer cosas que permitan cambiar el estado actual de insatisfacción por un estado deseado de bienestar.
  • Lo primero es reconocer la situación, problema o conflicto.
  • Luego darnos cuenta y aceptar que somos responsables de lo que sucede, contribuimos a ello
  • Igualmente, darnos cuenta y aceptar que es nuestra responsabilidad iniciar acciones hacia un cambio posible, que debe ser deseado.
  • Que merecemos un mejor estado de cosas y nuestro entorno íntimo también.
  • El conocimiento es poder, entonces investiguemos acerca de eso que nos sucede
  • Si, pero no basta con conocer, tenemos que poner en práctica, actuar. Empecemos con algunos cambios de conducta, actitud, pensamientos y observemos que pasa como consecuencia.
  • Esas nuevas conductas necesitan tiempo para incorporarse a nuestro repertorio, paralelo a este aprendizaje se estará dando un desaprendizaje de las viejas conductas que queremos suprimir y sustituir, ello requiere tiempo, constancia, lo lograremos.
  • La autoobservación es un instrumento poderoso, nos permite darnos cuenta y aprender, centra nuestra atención en el actor o actriz principal, esencial sujeto y objeto de cambio: nosotros mismos
  • Somos responsables de lo que decimos, de lo que no decimos; de lo que hacemos, de lo que dejamos de hacer.
  • Asumamos el riesgo de hacer las cosas de forma diferente, más aún si se nos ofrece un mejor resultado que el actual.
  • Recordemos: no podemos cambiar a otro, sólo a nosotros mismos, sin embargo nuestros cambios de conducta repercuten en los demás y contribuyen a estimular cambios por modelaje, reforzamiento, o extinción, lo deseable es que sea en positivo.
  • Cuando nos preocupemos por la conducta de un ser cercano preguntémonos: ¿cómo estoy contribuyendo a esto? y la respuesta nos ayudará con otra pregunta: ¿cómo puedo contribuir a que esto cese o cambie?
  • Recuerden que intentar o tratar evidencia que no estamos seguros de poder lograr lo que nos proponemos, por ello debemos indagar donde está esa duda : ¿nos creemos capaces? ¿lo creemos posible? ¿pensamos que nos lo merecemos? Para alcanzar el objetivo todas las respuestas deben ser afirmativas, una sóla negativa boicoteará nuestras acciones, de allí que debemos resolver cualquier duda para así plantear un QUIERO de convicción, que será la clave del logro.
Finalmente, por ahora, habrá casos en los que, a pesar de implementar algunos cambios, sentimos que no podemos resolver la situación por nosotros mismos y que constantemente volvemos al punto de partida, a la conducta anterior o que las cosas empeoran, entonces tenemos la opción necesaria de buscar ayuda profesional ya que, probablemente, se requiera del monitoreo externo o unas sesiones de terapia que con seguridad te ayudarán a ayudarte si asistes y sigues las recomendaciones del especialista.

Es tu decisión estar bien, en armonía contigo , con los demás y con tu contexto


Msc.Soraya Clemente de F



domingo, 5 de septiembre de 2010

Conducta Asertiva. Una alternativa para mejorar nuestro estado interno y nuestras relaciones interpersonales


Conducirse asertivamente es tener la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias u opiniones propias o de los demás de una manera honesta, oportuna y profundamente respetuosa.

La meta es lograr una comunicación satisfactoria, sana, hasta donde el proceso de la relación humana lo haga necesario.

La persona con comunicación asertiva:
  • Conoce y defiende sus derechos
  • Reconoce y respeta los derechos de los demás
  • Expresa sus pensamientos y creencias en forma clara, directa, respetuosa, honesta, oportuna y apropiada.
  • Reconoce y controla sus emociones, no las reprime, las expresa con control interno.
  • Se sabe responsable de lo que siente y de como lo manifiesta, no culpa a otros por sus estallidos emocionales.
  • Armoniza la razón con la emoción, es congruente: pensamiento, emoción y acción.
Mensaje que comunica su comportamiento:

  • Esto es lo que yo pienso.
  • Esto es lo que yo siento.
  • Así es como yo veo la situación. (expresado sin dominar, humillar, rebajar o degradar a las personas)
Meta de la conducta asertiva:

  • Comunicación abierta, clara y profunda.
  • Reciprocidad
  • Dar y recibir respeto
  • Dejar un espacio (en caso de que las necesidades y derechos de la otra persona entren en conflicto con los propios)

"Ambos se reconocerán como sujetos válidos para el otro, tanto en el sentido de mantención y proyección de la relación, como el de supresión de una relación amenazante para la integridad del sí mismo.(...)"

"Entonces el acto asertivo es un acto en un contexto interpersonal que está orientado a un propósito, en un primer lugar instrumental (satisfacción del deseo), y en un segundo lugar, a un fin generativo (cambio en el estado de la relación). Tanto el fin instrumental como el efecto generativo en la relación, suponen el compromiso del sujeto en su totalidad en otras palabras, lo involucra en los tres niveles de respuesta humana:

  1. Nivel de respuesta comportamental, este nivel de respuesta es de fácil acceso a la observación de los otros y, por lo tanto, frecuentemente calificado de “conducta objetiva u observable”. Es predominantemente voluntario (aún cuando bajo ciertas condiciones puede aparecer como involuntario, producto de la automatización de las conductas)...
  2. El nivel de respuesta emocional, este nivel de respuesta es más privado, de difícil acceso a la observación, a no ser que los indicadores emocionales se desborden en sus niveles y se muestren públicamente, como suele suceder en las crisis de pánico (miedo), en las rabietas (rabia) o enrojecimiento indeseado (vergüenza). Sin embargo, la mayor parte de sus contenidos suelen pasar inadvertido para los otros, incluso para el sujeto mismo. El acceso a este nivel de respuesta es indirecto. Se puede hacer a través de la interpretación del lenguaje no verbal, que acompaña los actos de habla... Es un sistema que informa acerca del estado interno del sujeto en relación con el contexto. Su expresión va a ser decisiva en el desarrollo y aplicación del repertorio asertivo..."
  3. Nivel de respuesta cognitivo, este es un nivel de organización abstracto y simbólico, por cuanto tiene que ver con las significaciones que atribuimos a los otros, al mundo y a sí mismos, a través de símbolos que conforman nuestro lenguaje"

Tomado de : Asertividad Generativa.Teoría Constructivista Cognitiva de las Relaciones Interpersonales. Dr. Juan Yáñez Montecinos



Conducta Agresiva




Es la forma de expresión de los sentimientos, creencias y opiniones, que pretenden hacer valer lo propio, pero atacando o no considerando la autoestima, dignidad, sensibilidad o respeto hacia los demás.

La persona con comunicación agresiva :
  • Viola los derechos de los demás
  • Expresa pensamientos, sentimientos y creencias en forma impulsiva, sin control emocional, deshonesta, inapropiada e inoportuna.
  • Se muestra intolerante y con un bajo nivel de escucha
  • Defiende lo suyo, pero sin respetar al otro, para esta persona lo que cuenta son sus derechos únicamente.
Mensaje que se transmite con este comportamiento:
  • Esto es lo que yo pienso (tú eres un tonto por pensar de manera diferente).
  • Esto es lo que yo quiero (lo que tu quieres no es importante).
  • Esto es lo que yo siento,( lo que tú sientes no cuenta).
  • Sólo mis derechos cuentan.
Meta que se persigue con este comportamiento:
  • Dominar y ganar
  • Forzar a la otra persona a perder.
  • Debilitar y hacer menos capaces de expresar y defender sus necesidades y derechos a los demás.
Esta demás decir que es una forma insana de relacionarse que repercute tanto en quien exhibe la conducta como en las personas del entorno, afectando negativamente la salud física y emocional de los involucrados en esta dinámica.

Se ha comprobado que en la conducta agresiva puede surgir una especie de transmisión emocional hacia el otro de la emoción negativa, lo cual brinda al que la emitió inicialmente una especie de descarga al pasar su estado de ánimo al interactuante, y lamentablemente le refuerza esta nociva conducta.

También la agresividad genera una especie de contagio y de modelaje, que es evidente y rápido en su reproducción conductual en niños y jóvenes, lo que por supuesto no es deseable.

 
Msc.Soraya Clemente de F

viernes, 20 de agosto de 2010

LA CONDUCTA NO ASERTIVA

Es la forma de expresión débil de los propios sentimientos, creencias u opiniones, que al no responder a los requerimientos de la situación interpersonal que se enfrenta, permite que se violen los derechos de la persona

Características de la conducta de la persona con comunicación no asertiva
  • Permite pasivamente que otros violen sus derechos
  • Tiene dificultad, o no expresa sus sentimientos, emociones, pensamientos, necesidades, creencias...
  • Cuando lo hace, es débilmente, con disculpas, apocadamente (de tal manera que los demás pueden fácilmente ignorarlos)
  • Se pone en segundo lugar
  • No es honesto consigo mismo, ni con los demás al no mostrar sus verdaderos pensamientos, emociones, deseos, sentimientos y actuar como quieren los demás.
  • No asume la responsabilidad por lo que le pasa, le echa "la culpa" a los demas de la dirección, que deja, lleve su vida
Mensaje
  • Yo no cuento, valgo poco o nada.
  • No me importan mis sentimientos, solo cuentan los tuyos.
  • Mis pensamientos no son importantes, los tuyos son los únicos dignos de ser oídos.
  • Mis necesidades no importan.
  • Yo soy nadie, tú eres superior.
  • No tengo derechos.
Meta
  • Evitar el conflicto a cualquier precio.
  • Apaciguar a los demás.
  • Evitar el rechazo.

"Un sujeto para crecer al máximo de sus potencialidades, debe ser competente en el área de las relaciones interpersonales, tener un buen manejo de si mismo, de los demás y de las circunstancias en las cuales se desempeña. Ello se vería reflejado en la calidad y extensión de las redes de relaciones interpersonales" (Asertividad Generativa Juan Yanes Montesinos 2002)

lunes, 16 de agosto de 2010

El feedback. una valiosa herramienta para mejorar nuestra comunicación

El feedback es una técnica mediante la cual una persona le comunica a otra cómo percibió, entendió y fue afectada, emocionalmente, por su comportamiento en un momento específico, a fin de incrementar fortalezas, corregir debilidades, aclarar malentendidos, incrementar la comprensión empática, evitar problemas o conflictos y por tanto mejorar la relación. Requiere aprender a describir conductas e identificar emociones
EMISOR
Describe , no evalúa
Es específico , no generaliza
Toma en cuenta las necesidades del que lo recibe y del que lo ofrece
Se dirige a aquel comportamiento que puede ser modificado
No debe ser impuesto
Se ofrece en el momento oportuno
Debe o puede ser comprobado
Toma distancia de la pasión
RECEPTOR
Escucha y está dispuesto a revisar el mensaje
No evalúa , ni juzga el mensaje
Está disponible para responder
Toma distancia de la pasión
No se defiende

Criterios para el feedback de alta calidad

Directo. Está dirigido a una persona o miembro del grupo en particular:

Juan quiero decirte que...” en vez de: “porque ustedes..” o “aquí hay gente que...,” “ a mí nadie...”

Descriptivo. Expresa en forma detallada la conducta de la persona :

Juan, hoy en la mañana, cuando estábamos hablando en el cafetín, me gritaste que yo era una mentirosa y que dejara de hablar estupideces, luego te fuiste sin despedirte y sin haber concluido nuestra conversación...”

Específico. Está referido a una situación determinada en un momento preciso

Juan, hoy en la mañana cuando estábamos en el cafetín” .

Inmediato Hace referencia a un hecho o situación que ocurrió recientemente. Evitar situaciones tales como: “te acuerdas del otro día” , “hace tiempo, cuando tú...”

Con expresión emocional. La persona expresa cómo se sintió ante esa situación “ esta mañana cuando me gritaste me sentí humillada.”

Expresar una solicitud de cambio: “ te voy a pedir que no vuelvas a gritarme” . “ no quiero que te dirijas a mí con palabras groseras” “ quiero que me llames por mi nombre


Criterios para considerar un feedback de baja calidad (o como no debe hacerse)

Indirecto. Cuando no está dirigido a alguien en particular: “todo el mundo me agrede”, “nadie me ayudó está mañana,” “ la gente debe cuidar su vocabulario.”

Evaluativo: se limita a juzgar y calificar la conducta del otro: “ eres un irresponsable” “se te salió la clase”.

General. Se refiere a la situación en forma imprecisa, ambigua y global “yo no sé por qué siempre me haces eso.”

Tardío. Hace referencia a una situación pasada o aparentemente superada.

Sin expresión emocional. La persona no verbaliza como se siente ante el hecho ocurrido.

No manifiesta al otro una solicitud de cambio de conducta.

Soraya Clemente de Franco



domingo, 15 de agosto de 2010

Asertividad y Derechos Asertivos

ASERTIVIDAD:
Es la capacidad de una persona para actuar y responder, en las diversas situaciones que presenta la vida diaria, en forma directa, tranquila
haciendo respetar sus derechos sin afectar los derechos de los
demás
ESOS DERECHOS ASERTIVOS BÁSICOS SON:
Ser tratado con respeto.
Decir no sin sentirse culpable
Actuar en forma que promueva tu dignidad y auto-respeto
Expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades.
Darte tiempo para calmarte y pensar antes de responder.
Cambiar de punto de vista.
Pedir lo que quieres.
Hacer menos de lo que eres humanamente capaz de hacer.
Pedir información antes de decidir.
Cometer errores.
Decidir.
SER TÚ, TAL CUAL COMO ERES
--
Prof. Soraya Clemente

Buenas prácticas de comunicación interpersonal


Si desea mejorar su comunicación pruebe lo siguiente:
  • Hable en primera persona: Yo, de esta forma usted hace contacto y asume la responsabilidad por lo que piensa, siente y dice
  • Que su voz sea firme , cálida y clara
  • Postura física balanceada, muestre interés
  • Establezca contacto visual al hablar y escuchar
  • Use frases directas, plantée las ideas, opiniones, pensamientos, sentimientos... de forma clara y concreta
  • Sea congruente: armonía entre pensar, sentir, decir y hacer. Esto hace de usted una persona auténtica y honesta
  • De feed-back adecuadamente
  • Evite juzgar al otro, en vez de ello señale conductas, hechos; de forma descriptiva , sin emitir juicios, ni etiquetar
  • Dirminuya la crítica y cuando la haga aprenda a expresarla de forma constructiva, pensando con respeto en quien la recibe, esta no es un arma, es un instrumento para el cambio.
  • Confronte desde la empatía. piense en el otro como " alguien diferente a usted" busque comprenderlo desde su punto de vista, puede que no lo comparta pero puedo aceptarlo y comprenderlo. Lo mismo esperaría del otro para usted
  • Parafrasee: " lo que quisiste decir fue.." evitamos así los supuestos, adivinaciones e interpretaciones que pueden generar distorsiones, malentendidos, conflictos, discusiones etc.
  • Uso del aquí y el ahora. Vivir con intensidad lo que está sucediendo en el presente inmediato, del pasado el aprendizaje y del futuro , claridad en lo que se quiere ,prevención y acciones concretas.
  • Evite fantasear, interpretar, completar lo que el otro intenta comunicar, justificar sus actitudes y conductas.
  • Este atento al lenguaje corporal propio y de la otra persona, ya que con este estará transmitiendo mensajes aunque no pronuncie ni una palabra, es mejor ser consciente de ello.
Msc.Soraya Clemente de F

Barreras para una comunicación eficaz

 En el proceso de comunicarnos existen un conjunto de creencias, actitudes, valores y conductas que son aprendidas en el proceso de socialización y que dificultan lograr el objetivo: una comunicación eficaz. Se les llama barreras u obstáculos que hay que ir superando, eliminando, generando nuevos aprendizajes e incorporando nuevos pensamientos y habilidades  que se manifestaran en conductas más efectivas

Barrera Psicológica:
Todo ser humano tiene una forma particular de vivir, de percibir y entender el mundo en el cual se encuentra inserto. Esta forma recibe una nominación psicológica.

Aceptamos las comunicaciones que se adaptan a nuestro esquema referencial. Usualmente vemos, oímos y sentimos lo que queremos ver, oír y sentir y eludimos o rechazamos toda comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza, agresividad o crítica. Es por ello que, muchas veces, resulta difícil entendernos con la gente. Esa dificultad se traduce en reacciones emocionales, en obstrucciones para evitar la sensación de malestar, miedo, incertidumbre, ansiedad, etc. Estas barreras se producen en el interior de cada individuo, en el mundo del yo.

Son muchos los factores que influyen en una persona que escucha para que acepte, comprenda o rechace el mensaje que le es dado.

Ideas preconcebidas,
Rechazo de información contraria
Motivación o interés
Credibilidad de la fuente
Habilidades de comunicación
Clima emocional
Estigmatización
Incongruencia
Extemporaneidad de la respuesta
Cansancio, fatiga, estados de ánimo desagradables
Tono de voz: alto o muy bajo
Evasión del contacto visual
Interrupciones distracciones

También se pueden observar fallas, distorsiones, u omisiones en los emisores-receptores, han sido identificado las siguientes:

Deficiencias frecuentes por parte del que habla:
No organiza sus pensamientos antes de hablar
Se expresa con imprecisión
Intenta encerrar demasiado. La brevedad aumenta la eficacia
Introduce demasiadas ideas en sus juicios, sin considerar la capacidad de comprensión del interlocutor
Ignora determinados puntos de la respuesta del hablante anterior
No responde oportunamente a lo que se había dicho antes, no hay avances en la conversación
Es incongruente en su lenguaje verbal y no verbal
No hace contacto visual

Deficiencias frecuentes por parte del oyente
No presta la debida atención.
Piensa en su respuesta y la ensaya internamente, mientras el interlocutor habla, consecuencia: no puede repetir, olvida lo dicho y lo que quiere decir.
Tiende a fijarse en detalles e incluso a entusiasmarse por ellos, en lugar de tomar todo el sentido.
Intenta encajar en sus esquemas mentales lo que él menos domina.



Msc.Soraya Clemente de F

jueves, 12 de agosto de 2010

La comunicación

La Comunicación
Prof. Soraya Clemente de Franco


La comunicación puede definirse como “el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza, mantiene, y por ello hace posible, las relaciones entre los hombres”.

Se puede considerar que hay una buena comunicación, tanto en su transmisión como en su percepción, cuando se desarrolla sin obstáculos. La no comunicación no es posible, constantemente estamos comunicando ya sea de forma eficaz o distorsionada.

La Comunicación Interpersonal

La comunicación interpersonal es una relación establecida entre dos o más personas, una puesta en común a través de un conjunto de señales, las cuales tienen un significado o mensaje. Es un acto creativo, que ofrece, tanto al emisor como al receptor, la posibilidad del diálogo.

El diálogo, es la forma más completa de comunicación entre los hombres. Pone énfasis en el receptor del mensaje, utiliza con frecuencia oraciones interrogativas, permite la exteriorización del pensamiento, los sentimientos y emociones por medio de la conversación.

Existe una definición magistral de la escucha empática, esencia de la comunicación interpersonal eficaz: 

“escuchar en diálogo es escuchar más lo significados que las palabras...En el escuchar verdadero, llegamos detrás de las palabras, vemos a través de ellas, para encontrar a la persona que se está revelando. Escuchar es una búsqueda para entender el tesoro de la persona como se revela verbal y no verbalmente. Desde luego, existe el problema de la semántica, las palabras tienen diferentes connotaciones para usted y para mí. En consecuencia nunca podré decirle lo que usted dijo, sino sólo lo que escuché. Tendré que refrasear lo que usted dijo y verificar con usted para asegurar que lo que salió de su mente y corazón llegó a mi mente y corazón intacto y sin distorsión” Jhon Powel, citado por Stephen Covey (7 Hábitos de la familia altamente eficaz)

Elementos Y Proceso De La Comunicación

En el proceso de comunicación están presentes tres elementos: el emisor, el mensaje y el receptor. En el emisor coexisten la motivación, una codificación o lenguaje, la percepción, y el contexto situacional. El emisor envía un mensaje que contiene señales y ruidos al receptor en quien también están presentes factores de motivación, su percepción y el contexto situacional, él decodifica el mensaje y se da un proceso de retroalimentación, donde el emisor es receptor y el receptor es emisor. Tanto en el emisor como en el receptor concurren valores, creencias, prejuicios, experiencias expectativas, sentimientos, cuerpo, y órganos de los sentidos. La finalidad de todo mensaje es establecer una comunicación clara, segura y efectiva.

Factores que influyen en el proceso de Comunicación:
La percepción
La percepción es el acto de interpretar, de dar sentido, con base a los estados internos del organismo en vinculación con los objetos externos, de sus cualidades y sus relaciones.

La percepción está condicionada por múltiples factores:
Factores inherentes a la situación: tensión o nivel de ansiedad, mientras más alta es la tensión más incorrecta es la percepción.
La gratificación psicológica u de otro tipo, mientras más gratificante, más positiva e indulgente tiende a ser la percepción.
La aceptación y el conocimiento de uno mismo, realización, espontaneidad están asociados a la tendencia a percibir a otros más adecuadamente y más positivamente.
El back-ground cultural del receptor
Los estereotipos adquiridos en el proceso y que implican una simplificación o reducción de la realidad;
La proyección , atribuir a otros nuestros estados de ánimo
Error lógico, consiste en dejarse llevar por el sentido común o lógica generalizada, sin profundizar.
Extensión temporal, considerar permanente algo que se percibió en un momento.
Efecto halo, interpretar todo a partir de unos pocos rasgos o datos.
La ambigüedad en la información.

Como vemos la comunicación está influida por el proceso perceptivo en el que puede haber un ángulo de deformación entre lo que la persona comunica espontáneamente, lo que se propone comunicar y lo que percibe o podría percibir el receptor, por eso es importante chequear la comunicación.

Existen un conjunto de factores que facilitan la comunicación interpersonal:
Por parte del emisor
Descripción
Colaboración
Espontaneidad
Empatía
Igualdad
Amplitud
Responsabilidad
Flexibilidad
Por parte del receptor :
Escuchar con empatía
Reconocer actitudes defensivas
Ser congruente
El mensaje debe ser:
Concreto, claro, focal y directo

Es útil para mejorar la comunicación:

Hablar en primera persona: yo, frase directas
Ser congruente: armonía entre pensar sentir, hablar y hacer
Utilizar el feed-back adecuadamente
Evitar la critica constante
Establecer contacto visual a hablar y escuchar
Confrontar desde la empatía
Parafrasear
Uso del aquí y el ahora
Voz firme , cálida y clara
Postura física balanceada
Evitar fantasear, interpretar

miércoles, 11 de agosto de 2010

Creo. Virginia Satir




“Creo

que el mejor regalo que puedo recibir

de alguien es el ser vista por él,

escuchada por él.

El mejor regalo que puedo dar

es el ver, escuchar, comprender,

y tocar a otra persona.

Cuanto esto se ha hecho

siento que el contacto se ha realizado.”

VIRGINIA SATIR

lunes, 9 de agosto de 2010

sigue : La flexiblidad

La flexibilidad mejora nuestra disposición para llegar a un común acuerdo y enriquecerse de las opiniones de los demás, de esta manera ambas partes se complementan y benefician mutuamente.

Cuando la amistad y la simpatía son el factor común entre las personas, ser flexibles no cuesta tanto trabajo, normalmente estamos dispuestos a escuchar y a cambiar nuestro parecer en el momento que sea necesario; lo difícil es mantener esta actitud abierta con el resto de las personas.

Cualquier persona, sea un compañero, dirigente, gobernante o autoridad, puede despertar poca simpatía en los demás como persona, más no por eso se duda de su capacidad y conocimientos. Por este motivo, los lazos de afecto no deben ser un impedimento para reconocer la autoridad profesional o moral que tienen las personas y ser todo oídos para tomar todo lo bueno que nos desean transmitir.

Si el núcleo de la flexibilidad es la adaptación, debemos hacer todo lo posible por encontrar en todo lugar y circunstancia, el equilibrio justo para hacer compatibles nuestro estilo personal de trabajo, costumbres, hábitos y modo de actuar con el de los demás para ser más productivos, mejorar la comunicación y establecer relaciones duraderas.

No es sorprendente encontrar a un genio de las finanzas, al prestigiado abogado, al excelente empresario o al alumno brillante, que, conscientes de su capacidad, conocimientos y experiencia, se cierran a todo género de opiniones, considerándolas inútiles y superficiales. La falta de flexibilidad nos hace insensibles y con poca apertura al diálogo, deteriorando notablemente la convivencia y la posibilidad de ser mejores en nuestro desempeño.

En este sentido, podemos decir que la humildad juega un factor importante para reconocer que nuestro criterio no siempre es el mejor y siempre estaremos expuestos a cometer un error o a tomar una mala decisión.

Algunas veces nuestra capacidad de adaptación se somete a pruebas más severas: cambiar de ciudad, de domicilio; nuevo empleo en una empresa con un giro completamente distinto al que veníamos desarrollando, nueva escuela, etc.

En todos y cada uno de estos cambios debemos tratar con personas diferentes, así como sus costumbres y las normas de convivencia o de trabajo. La rapidez con que nos identifiquemos al nuevo ambiente, marcará desde el primer momento el éxito o fracaso en nuestro desempeño y las relaciones con los demás.

Lo más vano y de mal gusto es hacer continuas y repetitivas comparaciones entre la forma de trabajo anterior, prestaciones e importancia; los excelentes vecinos; las instalaciones de la escuela; las ventajas de la gran ciudad, los lugares de esparcimiento y diversión... y tantas otras manifestaciones superficiales que muestran hermetismo y el orgullo vano de haber pertenecido o crecido en un lugar diferente.

La flexibilidad nos debe llevar a buscar la plena integración al nuevo medio, si es ahí donde tenemos que estar, de poco sirven las quejas y las comparaciones inútiles. Aprender a tomar lo mejor de cada lugar y de su gente, demuestra madurez, sociabilidad, compromiso, solidaridad, apertura a la comunicación y a la adquisición de nuevas experiencias.

Para que nuestros propósitos de mejora tengan fruto, es necesario identificar y corregir algunas de las actitudes que nos impiden vivir cabalmente este valor:

- Procura que tu primer impulso no sea dar un sí o un no como respuesta. Aprende que el aceptar o el negarse tiene su momento. Escucha, observa, medita y actúa.

- Habla cuando sea necesario, o calla si las circunstancias lo ameritan. Las conversaciones forzadas no llevan a ninguna parte, cuantas veces nos empeñamos en hablar de un tema que a nadie interesa.

- Busca el mejor momento para expresar tus opiniones.

- Aprende a dejar una conversación en el momento oportuno, evitando discusiones que no llegarán a una conciliación. Nada ganamos con aferrarnos para tratar de convencer a una persona que no quiere escuchar.

- Trata a cada persona según su peculiar forma de ser, lo cual se traduce en respeto.

- Rectifica cada que sea preciso tus opiniones o actitudes. Corregir los errores, pedir perdón o aclarar la equivocación en nuestro juicio, demuestra sencillez y rectitud de intención.

- Respeta las reglas o normas que imperan en los distintos lugares a los que asistes, a menos que afecten la integridad y la seguridad de cualquier persona.

Para la persona flexible no existen barreras en la comunicación y en las relaciones, su adaptación es tan natural que nunca parecerá extraño o distinto en los ambientes más diversos, sin exponer su persona a influencias negativas o poco recomendables.

Nuestra vida sería más sencilla si fuéramos conscientes de la riqueza que guarda cada persona, cada ambiente, cada nuevo conocimiento y experiencia, sin aferrarnos a nuestro propio juicio y opinión.

continuación: La flexiblidad

Por otro lado, quienes tienen problemas en cuanto a flexibilidad, pueden verse como sujetos rígidos, encerrados en lo suyo, faltos de apertura, que rehuyen a la idea de cambio. Tienen grandes dificultades en introducir cambios en su vida cotidiana y en modificar antiguos hábitos, incluso a pesar de que éstos se evidencien como ineficaces. Les agrada lo rutinario y su extrema necesidad de seguridad los lleva a evitar los riesgos asociados a lo no familiar, perjudicando sus esfuerzos por cambiar. Mantienen una gran resistencia frente a ideas nuevas y se pueden mostrar intolerantes a opiniones y prácticas distintas a las suyas. Para ellos es poco lo se puede aprender de otros puntos de vista y aun al darse cuenta de un necesario cambio en sus posiciones, no lo admiten pues muchas veces prefieren escudarse en un falso y engañoso orgullo. 

Rompiendo esquemas
Las personas flexibles, a diferencia de quienes no lo son, son capaces de incorporar con facilidad nueva información y aprender de otros. Pueden ser abiertos e intelectualmente honestos, pues saben que no lo saben todo, y son capaces de ajustarse a las condiciones cambiantes porque ven los cosas como son, no como quisieran que sean. Ven al cambio como un reto, no como una amenaza. Estas personas nunca dan por sentada "su" estabilidad, pues saben que todo es proclive al cambio. Siempre están dispuestas a romper esquemas y a abrir los "candados mentales" que los cierran a lo nuevo.

Ser flexible en las propias posiciones no es en absoluto ser inconsistente. Todo lo contrario, reafirma integridad y fomenta la innovación al dar paso a la creatividad. Lo que sucede es que muchos prefieren quedarse en su "zona de seguridad" y no se atreven a entrar a determinadas "zonas de riesgo" por temor al fracaso. Pero al respecto, es importante considerar lo que sostuvo Richard Exley, autor de interesantes libros: "Fallar no te convierte en fracasado. Rendirte, aceptar el fracaso y no querer volver a intentar, sí lo hace".

Los beneficios de la habilidad de ser flexibles en la vida personal, académica y laboral son significativos. Por ejemplo, es una habilidad esencial en el liderazgo, así como en la administración, en la negociación, resolución de conflictos, entre otros, permitiendo a las personas alternar prioridades y cambiar con rapidez a tono con las circunstancias (lo cual no tiene porque ser confundido con oportunismo). Facilita la migración de un equipo de trabajo a otro, de un proyecto a otro, permitiendo la elevación de la productividad. Al ritmo de hoy

En nuestro mundo globalizado, donde los cambios se suceden a un ritmo sin precedentes, se calcula que el conocimiento humano se duplica cada cinco años, estimándose que para el 2020 se doblará cada 73 días. La proliferación de las distintas fuentes de información nos obliga a estar a la altura de las exigencias que un entorno así demanda. Una de las claves está en nuestra manera de procesar y asimilar esa información, empleándola para adaptarnos a los cambios que van y vienen. Para ello debemos hacer gala de flexibilidad, la cual no es un "lujo" sino una necesidad. Recordemos que lo único constante es el cambio mismo. Así siempre ha sido y lo seguirá siendo.

Lao Zi, pensador chino cuya filosofía dio origen al Taoísmo, alguna vez planteó la siguiente metáfora: «Los hombres nacen suaves y flexibles. En la muerte son rígidos y duros. Las plantas nacen tiernas y dóciles. En la muerte son secas y quebradizas. Entonces, cualquiera que sea rígido e inflexible, es un discípulo de la muerte. Cualquiera que sea suave, abierto y flexible, es un discípulo de la vida». Natural conclusión ¿cierto?

Enfrentando el cambio tenemos que ser mejores que los dinosaurios: o nos adaptamos o desaparecemos. Y tú ¿cuál camino eliges? La Flexibilidad es la capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias, para lograr una mejor convivencia y entendimiento con los demás.

Los científicos están de acuerdo: sobreviven aquellas especies cuya capacidad de adaptarse es sobresaliente. Y esto se aplica a muchos ámbitos humanos: la carrera profesional, la familia, la amistad. La rigidez es un terrible obstáculo para cualquier ser humano.

La Flexibilidad es la capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias, los tiempos y las personas, rectificando
oportunamente nuestras actitudes y puntos de vista para lograr una mejor convivencia y entendimiento con los demás.

En ocasiones se ha entendido a la flexibilidad como un “ceder” siempre para evitar conflictos, ser flexibles no significa dejarse llevar y ser condescendientes con todo y con todos. El aprender a escuchar y a observar con atención todo lo que ocurre a nuestro alrededor, constituye el punto de partida para tomar lo mejor de cada circunstancia y hacer a un lado todo aquello que objetivamente no es conveniente.

Podemos apreciar una actitud poco flexible en las personas que rechazan de forma automática todo aquello que se opone a su forma de pensar y de sentir, al grado de comportarse en ocasiones como verdaderos necios e intransigentes. Antes de dar una respuesta o emprender cualquier acción, el sentido común debería llevarnos a hacer
una pausa para considerar detenidamente cualquier idea o propuesta, y de esta manera formarnos una mejor opinión al respecto.
La flexibilidad y la adaptación al cambio

Carlos Palacios

Gerente de People excellence

Con seguridad todos nosotros en algún momento hemos lidiado con individuos cerrados en su actuar, tercos en su
proceder y obstinados en sus puntos de vista, que incluso ante la evidencia de lo incorrecto de su posición se siguen
aferrando a la misma. Sin duda, todos nos hemos enfrentado a las consecuencias de posturas que revelan escasa
flexibilidad; si no de otros, de nosotros mismos.

Al respecto, no son muchos los que consideran con detenimiento los beneficios de cultivar esta habilidad, sobre todo
teniendo en cuenta que la flexibilidad es característica de la capacidad general de adaptación. Es considerada un
componente esencial dentro de los variados modelos de inteligencia emocional existentes. Es una habilidad que forma
parte de las llamadas competencias personales, las cuales son indicadoras del potencial interno de acción del individuo.

¿Y qué entendemos por flexibilidad? Una forma de definirla es decir que se trata de la capacidad de "ajustar las propias
emociones, pensamientos y comportamientos a las situaciones y condiciones cambiantes", lo cual se refiere a la
habilidad para adaptarse a lo desconocido, lo impredecible y a las circunstancias dinámicamente cambiantes.

Interesante ¿verdad? Pasemos entonces a analizarla en mayor detalle. Lo elástico versus lo rígido

Una forma práctica de deducir los beneficios o inconvenientes de ostentar niveles altos o bajos, respectivamente, de
flexibilidad es caracterizando a las personas que representan los extremos del tener o adolecer de esta habilidad.

Echémosles pues, un vistazo.

Las personas altas en flexibilidad se caracterizan por ser realistas y efectivas para comprender los problemas. No se
apegan ciegamente a un solo proceder. Son ágiles, capaces de reaccionar al cambio sin rigidez, no se quedan
atrapados en sus propios esquemas. Tienen una gran habilidad para ajustar sus emociones, pensamientos y
comportamientos frente al cambio, pueden ajustarse "al paso" y no les es difícil embarcarse en nuevos proyectos, pues
no les molesta tener que tomar riesgos ya que son capaces de superar su miedo a lo desconocido.
Estos individuos si bien pueden sostener con vehemencia sus propios puntos de vista, son flexibles en sus opiniones,
pues son lo suficientemente honestos para admitir cuando están equivocados. Demuestran gran habilidad para resolver
problemas de índole diversa y son buenos manejando el estrés, pues su elasticidad les facilita encontrar variados cursos

de acción, lo cual los alivia de mayores presiones.

domingo, 8 de agosto de 2010

Áreas a trabajar en nuestro proyecto personal de vida

Es importante que identifiques en cada área que quieres lograr , bien sea fortalecer, mantener o cambiar; luego para qué lo quieres lograr , es decir que beneficios te traerá el alcanzar ese objetivo, como mejorará tu vida; muy importante: cómo lo lograrás , qué harás concretamente, paso a paso, describiendo conductas a seguir , decisiones a tomar, actividades a realizar , en forma de proceso ya que se quiere un resultado. Y finalmente cuando lo empezarás : fecha.

Persona: los aspectos emocional, mental, y conductual. Qué cualidades de tu persona quieres, mantener, fortalecer o cambiar es decir conductas personales que enriqueceran tu vida, y como consecuencia la de tu entorno, para ello requieres identificar previamente tus capacidades, fortalezas, limitaciones, vulnerabilidades es decir aquellos aspectos que te agradan y desagradan de ti y que al evaluar su impacto en tu vida observas cambios necesarios, deseados y posibles. Esta área de desarrollo personal impacta todas las áreas de nuestra vida., ya que facilita u obstaculiza nuestro hacer y relación tanto intra como interpersonal.. Ejemplo: “Quiero aprender a controlar mi ira” “ Quiero aprender a tomar decisiones” “ Quiero Fortalecer mi estima personal” “ Quiero comunicarme con eficacia con mi hijo ::” Quiero aprender a ser tolerante” “ Quiero ser mas flexible “ etc

Familiar: separara los distintos roles: con la pareja, hijos, los tengas o no que deseas al respecto; también la relación y responsabilidad con los padres. 

Académica : necesidades y deseos de formación académica.

Área profesional: se refiere a la carrera o actividad laboral. Aquí figuran objetivos como tener y mantener una ocupación, una carrera profesional, desarrollar ciertas habilidades en el trabajo, recibir capacitación y adiestramiento, obtener un estatus como trabajador, tener un negocio propio o ser gerente de una empresa, igualmente planificar el retiro laboral.

Material: son los bienes materiales y financieros que deseamos mantener y y/o lograr en un futuro, tales como: una casa, automóvil, vestuario, viajes, diversiones, dinero, inversiones, plan de ahorro, plan de jubilación etc.

Habilidades y destrezas: aprender a bailar, cantar, tocar un instrumento, artes manuales, cocinar, desarrollar algún pasatiempo, manejar un equipo o tecnología, pintar, dibujar etc

Área social: se refiere a la forma en que nos relacionamos y proyectamos con los demás, tiene que ver con los amigos, el compartir, hacer nuevas amistades, la responsabilidad y compromiso social, el ser social.

Espiritual: comprende la forma en que introyectamos y proyectamos nuestra vida interior, valores, ideales, creencias y la forma en que manifestamos o no nuestra religiosidad. 

Física: se refiere a lo que queremos lograr con nuestro bienestar físico integral: la salud y el cuidado integral del cuerpo, la presencia, la imagen.
Recreativa: búsqueda y uso del tiempo para la diversión, viajes, aventuras, placeres, descanso... 

Otras áreas: aquí puedes incorporar otro aspecto que consideres importante para ti.

El Proyecto de Vida Personal

DESARROLLO HUMANO
Prof. Soraya Clemente de Franco

Guía Para El Proyecto De Vida Personal

El Proyecto de Vida, como formación psicológica integradora de la persona en direcciones vitales principales implica, de una parte, las relaciones de todas las actividades sociales de la persona (trabajo, profesión, familia, tiempo libre, actividad cultural, socio-política, relaciones interpersonales de amistad y amorosas, organizacionales, etc.); de otra, es expresión del funcionamiento de diferentes mecanismos y formaciones psicológicas que integran todo el campo de la experiencia personal.
El Proyecto de Vida se distingue por su carácter anticipatorio, modelador y organizador de las actividades principales y el comportamiento del individuo, que contribuye a delinear los rasgos de su estilo de vida personal.
Las “orientaciones vitales específicas de la persona” se ubican en su contexto social y se organizan en base al sistema de estructuras individualizadas de autodirección.
Un proyecto personal de vida, puesto en práctica, propicia:
Lograr independencia y autonomía como individuo
Forjar una filosofía de vida
Conocerse a sí mismo
Jerarquizar necesidades y establecer prioridades en la vida
Lograr la auto disciplina y el autoaprendizaje
Conocer habilidades innatas y desarrollar otras
Lograr el equilibrio entre la vida familiar, personal, laboral y social
Adquirir un estatus y una posición socioeconómica estable
Renovación constante y logro de nuevos objetivos.espíritu de superación
Lograr una autoimagen integral y equilibrada de la persona y sus diversos roles.

martes, 22 de junio de 2010

Autoconocimiento: ¿quien soy? la investigación esencial

Nos interesamos en el otro, y eso es importante, tanto como volver nuestros ojos, oídos y corazón hacia nosotros mismos, volverè màs ampliamente sobre esto