Establecer límites en la crianza de los hijos es una habilidad de necesario y temprano desarrollo por parte de los padres, Su implementación debe iniciarse desde los primeros meses de vida del niño y mantenerse de manera sostenida y dinámica a lo largo del ciclo vital hasta la transición a la adultez joven. Es parte esencial de la formación de hogar.
Mientras más temprano se empiece menos sufrimiento para padres e hijos y mejores resultados. He aquí algunas sugerencias:
- Se firme en el tono y la forma: evita la hostilidad , ni tan débil ni tan fuerte.
 - Habla de forma clara y directa: ´´Es hora de ir a dormir¨ ¨Juega afuera¨
 - Se específico, evita reglas imprecisas o subjetivas: en vez de ¨ven a casa temprano¨ indica: ¨regresa a casa a las 6¨
 - Utiliza instrucciones positivas: en lugar de¨no grites¨ di ¨habla en voz baja¨
 - Emplea palabras impersonales : que el conflicto sea entre el niño y la regla, en vez de ¨quiero que te vayas a dormir...¨ expresa " sabes que hay un horario para ir a dormir, es hora de acostarse¨Explica la razón de la regla
 - Asegúrate de reforzar el cumplimiento de la regla y de ser consistente entre lo que se dice y lo que se hace.
 - Revisa las reglas cada cierto tiempo para actualizarlas y adecuarlas a la edad del niño u adolescente y las nuevas necesidades y circunstancias.
 - Ofrece participación en la construcción de las normas, evita el exceso de estas, muestra flexibilidad y da libertad eventualmente o cuando el asunto no revista relevancia.
 - Fíjate expectativas reales acordes a la edad y características del hijo, eso implica conocerlos bien y aceptarlos tal cual son, lo que no implica el no plantearnos moldear, corregir, fortalecer, eliminar algunas conductas, más bien es la base para ello.
 - Ofrece alternativas de conducta que conduzcan siempre a lo que se quiere que el niño u joven haga.
 - Da tiempo, recuerda que el aprendizaje es un proceso y que los hábitos y costumbres se adquieren con el tiempo, lo mismo sucede cuando queremos desmontar una conducta inoperante.
 - Asegúrate de que comprendan lo que dices.
 - Evita los discursos , sobreexplicaciones, súplicas, amenazas, gritos, repeticiones de órdenes. pérdida del autocontrol.
 - Recuerda las reglas ocasionalmente.
 - Se consistente, evita decir una cosa ahora y otra más tarde; igual que ceder a los berrinches, presiones o manipulaciones.
 - Acércate e invítalo a razonar su comportamiento para que progresivamente aprenda a asumir la responsabilidad por lo que hace
 - No disciplines desde la rabia o el cansancio, a veces es necesario un tiempo fuera para los padres cuando se saturan o estresan.
 - Busca equilibrar firmeza con afectividad.
 - Los padres deben trabajar en equipo, apoyarse mutuamente, reforzar los acuerdos de crianza.
 - Cuidado con aliarse con algun hijo o hijos en contra del otro padre, el padre que hace esto se autodescalifica y descalifica al otro miembro del equipo contribuyendo a la anarquía familiar y la disfuncionalidad.
 
Finalmente recuerda que cada hijo es único y amerita una estrategia personalizada.
Prof Soraya Clemente de F 

No hay comentarios:
Publicar un comentario